¡Alerta ante robo de cítricos en Veracruz!

naranjas-articulo-robo

La inseguridad en los caminos rurales, así como la falta de cultura al levantar una denuncia han provocado que en poco tiempo el robo de los huertos de naranja sea cada vez más recurrente en la zona norte del estado veracruzano.

La sustracción a bordo de camiones que han extraído más de 18 toneladas de cítricos ha generado más pérdidas económicas que diversas plagas, debido a que furtivamente han entrado en las parcelas para sustraer los frutos y depositarlos, posteriormente en centros de abasto.

Impunidad ante el robo de naranjas

Zonas como La Guadalupe, Teayo Miahuapan, entre otros puntos han presentado esta clase de robos; sin embargo ante la falta de cultura para denunciar esta serie de casos se ha mantenido impune.

Incluso el pasado 14 de septiembre en la carretera federal 180 de Canoas Martínez de la Torre en el tramo coprendido en el municipio de Álamo con Tihuatlán, un conductor de camión fue herido a balazos al resistirse a un robo, llevando consigo un cargamento de naranjas al centro del país.

Recordemos que esta actividad aporta más de 10 millones de pesos por temporada, razón por lo cual ante el crecimiento de la demanda en cítricos, lamentablemente los ataques para la citricultura han aumentado.

Ante ello se ha hecho un llamado para que los gobiernos tanto estatales como federales actúen otorgando seguridad para que los transportistas gocen de unidades aseguradas, de manera que ante un robo su vida no se vea expuesta al contar con unidades aseguradas.

Alianza de cooperativa con citricultores para detener robo de cítricos en Veracruz

Veracruz cuenta con 235 mil hectáreas de producción, con 4 millones de toneladas de cítricos anualmente, de éstas la zona norte cuenta con 150 mil hectáreas, hecho que ha convertido a Veracruz en el 4to país a nivel internacional en producción de cítricos.

El Director General de la Cooperativa de Castilla de Teayo, ha permitido a los productores de cítricos de esta región establecer alianzas con las jugueras asentadas en el municipio de Álamo, con el propósito de beneficiar de una manera más directa a los citricultores y disminuir el coyotaje que se ha dado durante estos últimos tiempos.

Según el acuerdo del Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, puerta de la Huasteca, destacó que tan solo a nivel nacional existen 540 mil hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos como la toronja, la mandarina, la naranja y el limón.

Se ha planteado dar solución a la falta de organización existente en materia de citricultura donde sera indispensable el esfuerzo por parte de los citrícolas para acudir a las instancias correspondientes a levantar denuncias, por su parte hoy día se cuenta con una organización jurídica, encargada de dar asesoría ante los robos, así como orientación a los afectados, sin embargo se necesita contar contar con la organización necesaria en los diversos municipios trabajando de la mano de los gobiernos federales y estatales.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales