Alerta ante evento norte explosivo

Secretaría de Protección Civil alertó que un evento de norte “explosivo” llegará a 110km horas, afectando el próximo sábado 12 de marzo la zona litoral del territorio veracruzano.

Se espera que a partir del día de hoy el viento role hacia el sureste, mientras que el viernes se pronostica un clima muy caluroso.

Evento norte explosivo

Se  pronostica un evento norte “explosivo”, el cual se registraría entre las 5 y 6 de la mañana de este sábado, teniendo de 100 a 120 kilómetros rachas por hora, podría ser uno de los eventos más intensos de esta temporada.

Al norte de la entidad se espera una temperatura máxima de 24 a 27 grados Celsius, y en Xalapa de 24 a 27 grados Celsius

Al día de ayer el Servicio Metereológico a las 22:00 horas emitió el aviso no 342 donde se advirtió del frente no 34 y su masa de aire frío, misma que provocará fuertes lluvias y densos bancos de niebla el noreste y oriente del territorio nacional.

Así como viente de componente norte con rachas de 50 hasta 60 km por hora en las costa de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico entre jueves y viernes 11 de marzo

La masa de aire modificará sus características, trayendo consigo densos bancos de niebla en zonas como: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, además de fuertes heladas al amanecer en sierra norte y central de México.

Para el viernes 11 de marzo, se espera que el evento norte explosivo recorra rápidamente el noroeste, norte y noreste del país.

Esto provocará fuertes lluvias en Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

Auge del evento norte explosivo

El evento norte explosivo alcanzará su auge en el Golfo de México, Sureste y Península de Yucatán.

Ocasionará lluvias intensas, así como puntuales torrenciales en Tabasco y Chiapas.

La intensidad de lluvias y fuertes vientos podría arrasar en zona sur de Veracruz y Oaxaca.

Asimismo   una masa de aire frío en Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Este evento norte explosivo podría ocasionar además de fuertes tormentas, heladas y niebla.

Alerta en citricultura ante frentes fríos

Las bajas temperaturas que se esperan podrían traer afectaciones en el cultivo de cítricos.

El evento no estaba pronosticado para los agricultores   durante el mes de marzo.

Y aunque en algunas zonas del país no ha tenido afectaciones en lugares como Sinaloa ha traído consecuencias en los cultivos.

Estos cambios climáticos  nuevamente podrían traer disparos en los costos de los productos.

¡Alerta agricultores y citrícolas! ante el estrés hídrico que podría provocar .

Recuerden mantener bien nutridas las raíces de sus plantas, la aplicación de ácido ascórbico como melatonina puede ayudar a mitigar la degradación por inundaciones.

Asimismo recuerden tomar sus prevenciones, algunas de ellas para evitar el encharcamiento, pueden ser el retraso de la poda y la aportación de nutrientes.

2 comentarios

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales