Al onceavo mes, la producción de naranja se mantiene ligeramente a la alza

Al mes de noviembre del 2022, la superficie sembrada de naranja, alcanzó las 348 mil 72 hectáreas (ha); 427 más (0.1%) que lo reportado al mismo mes del año previo (347 mil 645). 

Veracruz, concentra 49.0% (170,681 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Tamaulipas que aporta 9.9% (34,350), San Luis Potosí con 9.4% (32,863) y Puebla 9.2% (31,974), los cuales concentran 77.5% de la superficie total destinada al cítrico en el país. 

La superficie cosechada a nivel nacional en noviembre de 2022, es de 327 mil 575 hectáreas, lo que representa una ligera alza de dos mil 270 (0.6% más), respecto al año 2021 (325 mil 305 ha). 

Los aumentos más significativos, en términos absolutos, en la superficie cosechada los reportan Veracruz y Tamaulipas, con 590 y 120 hectáreas más, respectivamente, en referencia con el año anterior. Aguascalientes y Zacatecas aún no presentan reporte de cosechas ni producción en este año. 

En los 11 meses de 2022, el volumen de producción obtenida reportó los cuatro millones 443 mil 616 toneladas, 32 mil 416, (0.7%) más que el año anterior (4,411,200 ton). 

Producción de Naranja, noviembre 2022
ESTIMADO NOVIEMBRE
5,071,402 toneladas*  4,443,616 toneladas

* Reporte de intención de siembra y cosecha de 2022 del SIAP.

El principal estado productor del cítrico es Veracruz, con una producción en noviembre de dos millones 285 mil 562 toneladas, contribuye con poco más de la mitad de la producción nacional con un 51.4%. 

El estado con el incremento más significativo en su volumen de producción es Tamaulipas con 88,193 toneladas (12.8%) más en comparación al mismo periodo de 2021.

Sin embargo, las disminuciones más representativas las reportan Nuevo León con 47,557 ton (21.5%) y San Luis Potosí 44,339 (13.9%), menos en relación con 2021. Esto debido a la sequía extrema presentada hace algunos meses y las 186 hectáreas afectadas por la enfermedad del Huanglongbing, respectivamente.

En cuanto al rendimiento, puede decirse que presenta un mínimo incremento de 0.07%, al pasar de 13.56 toneladas por hectárea en 2021 a 13.57 en 2022.

Producción de naranja por entidad federativa 2021 y 2022*
Avance a noviembre de 2022 (toneladas) 

Entidad Federativa 2021 2022 Variación Participación % 2022
Absoluta %
TOTAL 4,411,200 4,443,616 32,416 0.7 100
Veracruz 2,255,157 2,285,562 30,405 1.3 51.4
Tamaulipas 686,416 774,609 88,193 12.8 17.4
San Luis Potosí 318,106 273,767 -44,339 -13.9 6.2
Puebla 268,374 265,829 -2,545 -0.9 5.9
Nuevo León 220,972 173,415 -47,557 -21.5 3.9
Yucatán  160,463 172,452 11,989 7.4 3.9
Sonora 161,180 163,244 2,064 1.2 3.7
Tabasco 75,482 75,797 315 0.4 1.7
Hidalgo 65,628 64,613 -1,015 -1.5 1.5
Baja California Sur 60,504 59,326 -1,178 -1.9 1.3
Oaxaca 49,808 49,533 -275 -0.5 1.1
Sinaloa 16,999 15,920 -1,079 -6.3 0.4
Quintana Roo 14,891 15,240 349 2.3 0.3
Chiapas 11,321 11,767 446 3.9 0.3
Campeche 14,015 10,685 -3,330 -28.4 0.2
Jalisco 8,497 9,068 571 6.7 0.2
Guerrero 5,391 5,380 -11 -0.2 0.1
Morelos 4,874 4,908 34 0.6 0.1
Colima 4,734 4,792 58 1.2 0.1
Michoacán 3,348 3,141 -207 -6.1 0.07
Baja California 3,022 2,678 -344 -11.3 0.06
Querétaro 1,005 1,108 103 10.2 0.02
Nayarit 283 384 101 35.6 0.008
Durango 709 370 -339 -47.8 0.008
México 21 29 8 38.0 0.0006

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son *preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras. 

Importaciones y Exportaciones

México tiene comercio exterior favorable en la venta del cítrico. En lo que va de 2022, el ritmo de importación mensual es de 2 mil toneladas y de exportación de casi 7 mil, lo que muestra un superávit comercial alrededor de 45 mil toneladas. 

Al concluir octubre de 2022, el acumulado de exportación cifró casi 68 mil toneladas, 8.8% más en relación al similar periodo de 2021. En ese mismo lapso, la importación sumó 22 mil toneladas, 29.2% menos, es decir, una diferencia de 9 mil toneladas. 

En octubre, continúo la tendencia de las menores operaciones de compra-venta del bien agrícola, atribuible a una menor disponibilidad tanto de México como de mercados externos, de ello, el intercambio comercial en el mes con Estados Unidos fue el más importante, al rondar 3 mil 500 toneladas, donde ambas naciones intercambiaron volúmenes similares. 

Con datos del USDA actualmente la exportación de naranja fresca es liderada por Egipto, Sudáfrica, Turquía, Estados Unidos, Australia y Marruecos. Pero los mayores mercados de importación se encuentran en Arabia Saudita, Rusia, Iraq, Estados Unidos, Bangladesh, Reino unido, China, entre otros. 

Para el caso de jugo de naranja la exportación es dominada por Brasil y México, pero los mercados importadores son Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Rusia. 

Comercialización mercado nacional

La mayor parte de la cosecha de naranja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de: Veracruz, Baja California, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Quintana Roo, Tabasco, Sonora y Yucatán.

Precio de naranja Valencia mediana y grande, noviembre de 2022

PRECIO VARIACIÓN FECHA
PRECIO ($) PORCENTAJE (%)
$14.64 -0.02 -0.1 01/11/22
$14.71 0.07 0.5 03/11/22
$14.46 -0.25 -1.7 04/11/22
$14.71 0.25 1.7 07/11/22
$14.84 0.13 0.9 08/11/22
$14.84 0 0 09/11/22
$14.55 -0.29 -2 10/11/22
$14.69 0.14 1 11/11/22
$15.20 0.51 3.5 14/11/22
$13.70 -1.5 -9.9 15/11/22
$13.70 0 0 16/11/22
$14.04 0.34 2.5 17/11/22
$14.41 0.37 2.6 18/11/22
$14.48 0.07 0.5 22/11/22
$14.10 -0.38 -2.6 23/11/22
$14.06 -0.04 -0.3 24/11/22
$14.06 0 0 25/11/22
$13.94 -0.12 -0.9 28/11/22
$13.19 -0.75 -5.4 29/11/22
$13.31 0.12 0.9 30/11/22

NOTA: La variación se compara al día anterior, al igual que el porcentaje. Incluye: naranja valencia mediana y grande. Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»).

FUENTE: SIAP con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Factores que influyeron en el precio de la naranja:

  • En noviembre la producción de naranja valencia continua en ascenso, presentando un aumento de 8.9 por ciento, lo que significa que hay disponibilidad media.
  • La variación de precios (a la baja), es resultado de realizar la compra-venta al mayoreo en las principales zonas de subasta de los centros de abasto. 
  • Sube efecto de una ligera diminución en su volumen de producción. 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales