Sigue la escalada de precios, la inflación anual se ubica en 8.15% en México. Pese a los anuncios para controlar los precios de los alimentos, la tasa de inflación se coloca como la más alta en 22 años, publica el diario español de El País.
No hay freno posible que pare el aumento de precios en México. La inflación general en el país se situó en 8.15% en julio de 2022, lo que lo coloca como la tasa más alta en los últimos 22 años, cuando en julio del año 2000 la tasa se ubicara en 9.12%.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación presentó una variación de 0.74% respecto junio de este año. Se trata de un salto drástico respecto al índice del año pasado, cuando la tasa anual se ubicó en 5.81%.
En tanto, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad, tuvo un avance de 7.65% en comparación con julio del año pasado, su nivel más alto también desde julio del año 2000.
Adicionalmente, la inflación no subyacente tuvo un incremento de 1.09% en el mes de julio, llegando a 9.65% a tasa anual. Son los precios de los productos agropecuarios los que más incremento tuvieron, con una escalada de 1.64%, mientras que las tarifas de los energéticos y las autorizadas por el Gobierno se incrementaron 0.63% a tasa mensual.
Pese a que el Gobierno de México ha anunciado varias medidas para controlar la inflación, los precios de los alimentos siguen poniendo en apuros a las finanzas personales de los mexicanos.
El huevo fue el que mayor repercusión tuvo en la inflación de julio, con un aumento mensual de 8.31%, mientras que la naranja tuvo un aumento de 15.51%, la cebolla de 13.79, la papa de 11.96% y el tomate verde de 20.41% respecto a junio de 2022.
Las cifras de la inflación se dan a conocer dos días antes de la reunión de política monetaria del Banco de México. Tras las cifras reveladas por el Inegi, los analistas esperan una respuesta contundente por parte de la Junta de Gobierno con una nueva alza en la tasa de interés que en este momento se ubica en 7.75%, su nivel más alto en 14 años, una medida con la que el banco central pretende atajar la inflación que persiste en el país.
El aumento en el precio de la naranja es consecuencia del incremento de las exportaciones y por la disminución en la producción obtenida (al mes de junio de 2022) en el principal estado productor (Veracruz), y debido a los efectos de la sequía en Nuevo León, cuarto productor nacional del cítrico.
Pero también el limón tuvo un ligero repunte, efecto de las variaciones en sus cotizaciones (alza) al momento de efectuarse la comercialización al mayoreo, en las zonas destinadas para realizar las subastas en los centros de abasto, según análisis del Servicio dé Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.