Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Ácaro tostado o arador de los cítricos
Enfermedades y plagas

Ácaro tostado o arador de los cítricos

1 de enero de 20213 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: «Phyllocoptruta oleivora»

Descripción: El ácaro del tostado es una plaga principal de los cítricos y se encuentra distribuido en todas las zonas citrícolas del país, atacando a todas sus variedades y cuyo daño se conoce como “tostado” o “bronceado” del fruto. Esta plaga es un ácaro que no se puede observar a simple vista, por lo cual se tiene que usar un microscopio.

El ácaro fue descubierto en 1875 en los cítricos de la Florida, Estados Unidos , mientras que en 1879 fue descrito bajo el nombre “Phyllocoptruta oleivora”. Se alimenta a expensas de todas las especies y variedades de cítricos, pero en orden de preferencia se sitúa en primer lugar el naranjo dulce, pomelos, limoneros y limeros.

Esta especie de ácaro pertenece a la familia Eryophidae, su cuerpo tiene forma de cuña, de color amarillo limón o blanco amarillento, el cual también posee dos pares de patas, razón de sus lentos movimientos; dichas características incluyen la presencia de individuos machos y hembras los cuales pueden multiplicarse por reproducción partenogenética y sexual, ya que depositan los huevos en las hendiduras del envés de las hojas en un promedio de 25 a 30 por cada hembra y completan su ciclo de vida entre 7 a 12 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Es por ello, que esta velocidad reproductiva compensa su lentitud de desplazamiento en proporción a los daños que genera.

Sintomatología: Esta plaga se alimenta externamente de los frutos (desde un centímetro de tamaño a completamente desarrollados) afectando a las células epidérmicas. La manifestación más notoria del daño consiste en los cambios de coloración que experimentan los frutos, los cuales toman un color café oscuro, lo que se van haciendo más evidentes con el tiempo.

Si se produce un ataque intenso en frutos jóvenes, cesa todo crecimiento y las células oleosas no llegan a desarrollarse. En el pomelo, la piel adquiere un matiz gris pálido y mate, además el fruto queda marcado por manchas negruzcas a las de la melanosis.

Es por esto que, las altas infestaciones originan la alteración de la calidad interna del fruto, así como una disminución del volumen de jugo, y un aumento en la concentración de sólidos solubles y acidez, además de afectar negativamente en el tamaño y peso de los frutos.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
  • Abamectina
  • Clorhidrato de formetanato
  • Naled
  • Diflubenzuron
  • Clorpirifos etil
  • Fenazaquin
Ingredientes activos orgánicos
  • Azufre elemental
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

2 comentarios

  1. Avatar
    Antonio Portilla on 13 de abril de 2022 7:36 pm

    Muy buena tarde. Nuevo para mi que apenas empiezo con cítricos. Muy agradecido por la información.

      Reply
      • Avatar
        Admin on 14 de abril de 2022 3:25 pm

        ¡En hora buena citrícola!

          Reply

      Deja un comentario Cancel Reply

      Compartir. Facebook Twitter
      Artículo anteriorÁcaro plano de los cítricos
      Siguiente artículo Nitrato de Amonio

      Posts Relacionados

      Trips de los cítricos

      4 de noviembre de 2021

      Escama algodonosa

      28 de octubre de 2021

      Hormiga arriera o chicatana

      21 de octubre de 2021

      Podredumbre del cuello en cítricos

      14 de octubre de 2021
      Nuestra selección

      ¡Peligro! ante sequía en Tamaulipas

      4 de marzo de 2022

      Sector citrícola pide nuevos lineamientos de exportación a EE.UU.

      3 de agosto de 2021

      Descubre la planta de limón resistente a las plagas

      23 de mayo de 2022

      Pudrición amarga de los frutos

      1 de enero de 2021
      Redes Sociales
      • Facebook
      • Instagram
      • Twitter
      Banner Agrofermex
      No te pierdas
      Noticias

      Dispara Michoacán en producción nacional de toronja

      Escrito por Escrito por: Citricos.com10 de diciembre de 2021

      Ocupando un segundo lugar a nivel nacional en producción de toronja, Michoacán reporta poco más…

      Cobre: importancia en cítricos

      1 de enero de 2021

      Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021

      22 de octubre de 2021

      Plagas de los cítricos: trips

      1 de enero de 2021
      Nosotros

      Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

      logo-citricos-gde
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      CONTACTO

      Correo: contacto@citricos.com

      Aviso de Privacidad

      © 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.