Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Ácaro blanco
Enfermedades y plagas

Ácaro blanco

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre Científico: «Polyphagotarsonemus latus»

Descripción: El ácaro blanco pertenece a la familia de los tarsonémidos (Tarsonemidae), el cual está presente en las regiones tropicales y en las regiones de clima templado, ya que se encuentra en los invernaderos. Sin embargo, tiene una gran variedad de plantas hospedantes, especialmente pimiento, como berenjena, tomate y pepino. Además, también afecta a muchos cultivos ornamentales como  la azalea, begonia, gerbera y ciclamen. En climas templados y en el exterior, los ácaros blancos no representan un problema serio, ya que no hibernan. Es un ácaro muy pequeño y solo resulta posible observarlo con el auxilio de una buena lupa o estereoscopio.

Sintomatología: Los primeros síntomas se aprecian como un rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, con curvaturas en las hojas más desarrolladas. No obstante, el daño comienza a los pocos días de germinar el cultivo, alimentándose de las partes en crecimiento como las yemas terminales y los brotes, que es donde más inciden y donde mejor se localizan los daños, provocando su deformación. Cuando las poblaciones son altas y los ataques intensos, la planta detiene su crecimiento, se produce el aborto de las flores y los frutos resultan deformados y de poca calidad.

En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas, abortos de las flores y un endurecimiento general de los órganos vegetativos de las plantas, por lo que la producción y calidad de los frutos se reduce significativamente.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
  • Abamectina
Ingredientes activos orgánicos
  • Argemonina+Berberina+Ricinina+a-Terthienil
  • Extracto de aceite de neem
  • Extracto de canela

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorAmoniaco Anhidro
Siguiente artículo Ácaro plano de los cítricos

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Capital del limón persa es reconocida en el extranjero

4 de febrero de 2022

Dragón amarillo al ataque de campos veracruzanos

1 de noviembre de 2021

Exportación de cítricos mexicanos

1 de junio de 2021

Sector citrícola pide nuevos lineamientos de exportación a EE.UU.

3 de agosto de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Curiosidades

Aprovechamiento y beneficios de los cítricos

Escrito por Escrito por: Citricos.com10 de mayo de 2021

Los cítricos son frutas que brindan grandes beneficios al cuerpo humano y hay formas de…

Robo de cítricos en Yucatán provoca trifulca

18 de marzo de 2022

LOS RETOS DEL 2022 PARA EL SECTOR CITRÍCOLA

30 de diciembre de 2021

Huracán categoría 1: Evolución de tormenta Blas

15 de junio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.