En vista de que los fertilizantes han aumentado recientemente sus precios de manera excesiva, el abono orgánico se ha convertido en una opción para algunos productores en Veracruz.
El abono orgánico podría traer grandes beneficios después de algún tiempo.
Las causas del incremento de productos para el campo tienen su origen en un conflicto bélico europeo, aseguró Humberto Tejeda Rodríguez. presidente de la Asociación de Citricultores de Martínez De la Torre.
Ya que la situación está fuera de las manos de los agricultores, les queda la opción de ser creativos.
Por la anterior en distintos lugares se han comenzado a impartir talleres para crear abono orgánico.
Lo anterior no solo es una estrategia de cultivo más económica, sino que también promueve el cuidado del medio ambiente.
La creación de productos orgánicos beneficiará al mercado. No existe una diferencia importante entre estos productos y los realizados con fertilizante en cuestión de calidad.
Beneficios del abono orgánico
Este tipo de abonos se constituyen de importantes nutrientes como nitrógeno, potasio y fósforo.
Por si fuera poco: garantizan la ausencia de semillas de malas hierbas y patógenos en el cultivo.
A diferencia de los fertilizantes químicos contaminan el agua ya que la sales tóxica se aplican de grandes cantidades.
Es importante mencionar que no todo abono es adecuado para cultivar, ya que el procedimiento de su producción y almacenamiento debe ser el adecuado para evitar anaerobiosis con gases contaminantes.
Otra ventaja de esta técnica es que administra la liberación de nutrientes gradualmente mejorando la estructura del suelo.
También son fuentes de carbono orgánico para la actividad de organismos hererótrofos del suelo.
Finalmente, reducen que el agua se escurra de manera superficial aumentando su infiltración.
Los abonos orgánicos pueden ser: estiércoles, compostas y residuos de cultivo.
Logra aprovechar el máximo valor nutrimental en tus cultivos.