Inició septiembre y con éste la temporada de huracanes 2022, es la época del año en que las tormentas tropicales se presentan con mayor frecuencia.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), durante el mes patrio se producirán casi 40 ciclones tropicales.
La temporada de huracanes 2022 comenzará a partir del 10 de septiembre. La NOAA señala que en este ciclo podrían formarse y entrar a México alrededor de 8 huracanes.
Aunque hace unas semanas se informó que este ciclo había estado más pasivo de lo que se esperaba, en los últimos días han estado aumentado las precipitaciones en diversas partes de México, y esto se debe a que cada vez está más cerca la época del año en que las tormentas tropicales se presentan.
Cabe recordar que un ciclón es la etapa previa de un huracán, y son zonas de baja presión las cuales producen fuertes vientos y abundantes precipitaciones, pero no llegan a ser tan destructivos, por lo que constantemente están bajo vigilancia para saber los pronósticos sobre una posible evolución que podría poner en riesgo a la población.
Según el mapa difundido por autoridades climatológicas, en el Atlántico se estima la formación de 16 a 21, con mayor actividad en septiembre. Cabe recordar que hasta el momento se han producido tres: Alex, Bonnie y Colin. Ante esto se espera que los estados más afectados serían los ubicados en la península de Yucatán, así como Tabasco, Chiapas y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que cuando se presenta el evento de La Niña suele incrementarse la formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico.
Según la NOAA, el término de “huracán”, o “ciclón” se da dependiendo de la región del planeta en la que ocurre.
La palabra “huracán” se utiliza para los que se forman en el norte del océano Atlántico, el noreste del Pacífico, el mar Caribe y el Golfo de México.
En cambio, “ciclón o tifón” se refiere a tormentas que se desarrollan en el Sur del Pacífico y en el Océano Índico y cuando sucede al occidente del Océano Pacífico. Estas tormentas principalmente amenazan a Asia.
La lista de nombres para los ciclones tropicales del Atlántico fue creado en 1953 por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) y se ha utilizado como estándar para las listas de otras regiones del mundo.
Dichas listas son mantenidas y actualizadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de las Naciones Unidas. De este modo, los huracanes se organizan cada año en orden alfabético -a excepción de las letras Q, U, X Y y Z-, alternando nombres masculinos y femeninos.
Y los nombres de estos son diferentes para cada región.
Los nombres se repiten cada seis años y se alternan entre femeninos y masculinos. Los nombres pueden repetirse, sin embargo los nombres de los huracanes más destructivos y mortíferos se eliminan, quedando sólo para los registros históricos.
Por ejemplo para 2022, la lista de nombres para los fenómenos climatológicos formados en el Atlántico son: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Viginie, y Walter.
Y para el Pacífico: Agatha, Blas Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil Winifred, Xavier, Yolanda, y Zeke.