Citricultores de la región sur de Yucatán continúan generando buenas entradas económicas con la venta del limón persa, que esta semana que concluye se vendió hasta en 240 pesos por caja de 20 kilos.
A través de las empacadoras de Oxkutzcab, Dzan y Akil se comercializaron al menos unas 1,500 toneladas mensualmente de limón que son enviadas a mercados nacionales e internacionales.
La derrama económica generada por la venta del cítrico activa la economía en toda la región; actualmente también se encuentran en plena cosecha la naranja dulce, toronja y mandarina.
De manera que este 2022 ha sido de buenas ventas de limón en Yucatán y los productores esperan que mientras más se acerque el fin de año tendrán buenas entradas económicas.
La producción del limón se realiza durante todo el año, al menos en esta región, actividad que beneficia a más de cinco mil campesinos que venden la producción a granel en los mercados de Oxkutzcab y una mínima parte a la juguera de Akil.
En este año la actividad comercial del limón no cesó, y lo más bajo que se ha vendido el fruto es de $50 por caja; se presume que habrá un buen cierre de año para los limoneros del Estado.
En los 10 municipios agrícolas de la región se calcula que la producción en general se realiza en unas 12,000 hectáreas, el 60% de esa superficie se destina al cultivo del limón, de acuerdo con las estadísticas de la Sader.
1 comentario
Ya estoy iniciando producción